gea diosa

Mito de la Creación del Mundo.

En el inicio no había nada mas que caos y oscuridad, entonces la madre Gea crea sin ayuda de ningún otra deidad a Urano, quien despues se convirtió en su amante con el cada noche se reunía, estas unión se crearon poderosas criaturas llamadas titanes, estos fueron condenados a las entrañas de su madre por Urano quien al ver lo poderosos de sus hijos no quería ser destronado. Esta prisión se le conoce como el tártaro.  Llevar a sus hijos dentro le causaba un dolor tremendo a  Gea por lo que confió la tarea a su hijo Cronos de destronar a su padre.

gea diosa

Crono el Nuevo Señor de Universo.

Para poder derrotar a su padre cronos debía portar un arma sumamente poderosa, entonces le da una oz de diamante enorme con la cual vencer a su terrible padre. Escabulléndose llega hasta la presencia de Urano quien dormía sobre una nube, este sin pensarlo ataca con su oz la entrepierna de su padre tiñendo los cielos de rojo sangre y cumpliendo con su misión. Su primera orden como amo del universo fue liberar a sus hermanas y hermanos, pero mientras se daban un gran festín el fantasma de su padre vino a maldecirlo, diciendo que el tendría el mismo destino que El.

cronos y oz de diamante

muerte de cronos

Una Victoria y Una Maldicion.

Tal como le dijo su padre Crono murió en mano de uno de sus progenitor, pero es un mito para otro dia.Si quieres saber como falleció cronos disfruta del siguiente mito.

El Nacimiento de Zeus

Es el mito real de la creación del mundo para los helénicos, se expresa la decisión determinante de emprender acciones terribles por un fin último. No fue Marx quien promulgó la máxima de que el fin justifica los medios. Ya los griegos lo patentizaron en este terrible mito. El fin ulterior de liberar a sus hermanos lleva a Cronos no duda en acabar con su padre de una manera sangrienta y despiadada. Son miserias humanas vividas por dioses, es la concepción helénica del origen de la humanidad. Son razones y pasiones humanas las que determinan el desarrollo de nuestra especie y del Universo. Gea es sufrida y sometida, pero urde un vengativo plan y utiliza a su hijo. Luego comparte tálamo con su hijo, incesto. Los dioses griegos se manifiestan con las motivaciones más perturbadoras de los humanos. Son seres contradictorios y apasionados como lo somos nosotros.

Cronos el Parricida.

El elemento más polémico en este mito griego es el parricidio cometido por Cronos. Pero allí no queda el asunto, Urano, los cielos, termina maldiciendo y prometiendo venganza a su vástago rebelde. Cronos aún siendo señor de todo el Universo es amenazado por el espectro de Urano. Lo que empieza como un caos se perfila como un sistema donde el obstáculo, el accidente y el acaso seguirá reinando sobre el mundo. Y es que los griegos con estas enseñanzas razonan y concluyen que la humanidad jamás tendrá tranquilidad y sosiego. El mundo es un sistema caótico desde el génesis y hasta el final de los tiempos.

Las leyendas griegas siempre tienen la carga de la tragedia, el desastre y el conflicto. Las pasiones se desatan y en la creación del mundo según los griegos es donde con más furia se expresan todas las miserias y tragedias. Es toda una demostración de cómo los griegos asumen todo con una intensidad y un paroxismo extraordinario. Hay en este mitogriego una mezcla de actitudes y comportamientos dignos de la más extraordinaria y contradictoria naturaleza humana. Se mezclan el amor, la decisión, la traición, la tiranía, el deber y muchas otras expresiones del temperamento de la humanidad. Los dioses griegos son muy humanos en sus procederes y sentimientos. Terribles en sus acciones. Radicales en sus decisiones. Encontramos las contradicciones del bien y del mal en las personalidades. Urano, rey de los cielos ama a Gea, la tierra, la ama tanto que desprecia a sus hijos. Gea urde la trama y vemos la traición y la manipulación. Cronos, llevado por la ambición, el amor y la manipulación de su madre mata a su padre.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *